Llevamos pocos días del año nuevo, ¡feliz año!, y los periódicos, revistas y blogs del mundo mundial se llenan de artículos sobre lo muy o poco útiles que son las listas de propósitos de año nuevo o sobre los distintos métodos que existen para cumplirlas. Yo no hago listas de propósitos de año nuevo, hace ya mucho tiempo descubrí que en mi caso no funcionan. Me gustan, me fascinan las agendas (en realidad pierdo los modales en una papelería bonita y soy capaz de justificar que necesito diez clases de bolígrafos distintos, lápices, cuadernos y post-its de todos los tamaños y colores) y de verdad que intenté que todas las teorías de The Secret se quedasen dentro de mí. Pero no, lo de ser positiva y visualizar mis objetivos poniendo fotos en la nevera no va conmigo. Si yo colgase en la nevera una lista con mis propósitos del año nuevo, lo más probable es que acabase oculta tras los imanes de las niñas y los papeles del colegio. O que un día la rompiese en pleno ataque de orden.
No digo que estas listas positivas llenas de buenos propósitos, unicornios y matrículas de gimnasio no funcionen, solo que no funcionan conmigo (y envidio profundamente a toda esa gente positiva que existe en el mundo y que no solo redacta estas listas sino que las cumple y las amplía).
A mí me funciona la Lista Kill Bill. Deja que te explique a qué me refiero.
La lista Kill Bill es la lista que Uma Thurman confecciona en la película Kill Bill de Quentin Tarantino y que consiste en los nombres de las personas a las que va a matar. Sí, Uma está cabreada y tiene motivos de sobra para hacer esa clase de lista y no, a mí nunca me ha sucedido nada parecido. Pero te pondré un ejemplo de una de mis primeras listas «Kill Bill»; mi primer suspenso en derecho romano. Yo suspendí mi primer examen de derecho romano, te ahorraré los detalles de la aburrida historia, pero cuando fui a hablar con la profesora descubrí que esa mujer, cuyo nombre voy a obviar por motivos evidentes, era una imbécil de proporciones épicas que disfrutaba suspendiendo y aterrorizando a los alumnos del primer curso (seguro que te has encontrado con algún energúmeno así). Jamás entenderé por qué hay profesores que creen que el terror equivale al respeto. En fin, ese suspenso y la actitud de la profesora despertaron mi instinto «tarantiniano» de tal manera que cogí un papel y escribí: «Aprobar con excelente derecho romano. Demostrarle a la profesora *** que es una imbécil y aconsejarle que se quite el palo del…»
Digamos que el segundo punto de la lista no lo cumplí, pero el primero sí. Y fue gracias a mi lista «Kill Bill». He confeccionado muchas listas de estas y te aseguro que este 2016 también lo he hecho. Mis listas «Kill Bill» no son sanguinarias (de momento), sino que en ellas intento incluir retos, cosas que me incomodan y que me obligan a atreverme a ir más allá a conocer gente nueva, a entrar en nuevas discusiones, a esforzarme mucho más y a descubrir algo, lo que sea, que hasta ese momento no conocía. Porque quedarte solo con lo que ya conoces es aburrido y un poquito cobarde.

La lista Kill Bill ha existido siempre, en realidad es uno de los recursos que a mí más me fascinan literariamente y ha dado lugar a grandísimas novelas que te recomiendo mucho, mucho, mucho. Léelas.
«El conde de Monte Cristo» de Alexandre Dumas: el primer (y en mi opinión el mejor) protagonista en tener una lista Kill Bill es sin duda Edmond Dantes, que se pasa diez años, tras fugarse de una prisión y nadar a mar abierto, preparando una lista de las personas que le traicionaron y lo encerraron cuando él era completamente inocente. Lo mejor de la novela es que Edmond se convierte a través de su venganza en El Conde de Montecristo, un personaje increíble, y que, evidentemente, la historia se complica y Edmond tiene que decidir si le importa más vengarse o seguir adelante y olvidar el pasado, pues si continúa con su venganza hará daño a gente inocente y ¿podrá vivir con ello? Es una novela épica en todos los sentidos y creo que debería estar en todas las bibliotecas del mundo.
«Si me traicionas» de Kresley Cole: en este caso Ethan, el protagonista, es desfigurado por culpa de una mujer que le utiliza para manipular a su marido. El marido, que es un personaje despreciable, ordena torturar a Ethan y le deja con una cicatriz que le deforma medio rostro. Ethan sobrevive y con su lista Kill Bill se convierte en un hombre fuerte y poderoso y destroza la vida de los hombres que lo torturaron y del matrimonio que lo ordenó todo. Sin embargo, al cabo de unos años, Ethan se enamora perdidamente de la que es, sin él saberlo, la hija de ese matrimonio y a la que él le destrozó la vida. «Si me traicionas» es una novela muy romántica, tiene escenas preciosas y Ethan es increíble. En mi opinión, la portada (aunque es fruto de una época y el señor es estupendo) la desmerece.
«El amante de Lady Sophia» de Lisa Kleypas: en esta novela es una mujer la que tiene una lista Kill Bill y siempre he pensado que lady Sophia es una protagonista muy arriesgada y extremadamente bien construida. Sophia, tiene una lista Kill Bill relativamente corta y el principal objetivo es destrozar la reputación del juez que condenó a su hermano pequeño por un delito menor y lo expulsó de Inglaterra. Sophia, sin embargo, se enamora perdidamente del juez en cuestión, pero no es una historia de amor fácil y Sophia en ningún momento se convierte en una «damisela sin cerebro ni opinión», no, Sophia decide contarle la verdad a Ross y él, que es un protagonista excepcional, asume su parte de culpa y juntos intentan averiguar qué pasó en el juicio del hermano de ella.
«Juego de Tronos» de George R.R. Martin: creo que no hay ningún personaje en Juego de Tronos que no tenga su propia lista Kill Bill, de hecho, toda la serie de libros es una lista Kill Bill. Pero si tengo que elegir uno elijo a Anya Stark. Anya tiene una lista que va en aumento a lo largo de la serie y que la convierte en uno de los personajes más interesantes de toda la historia con una evolución escalofriante. Si no te apetece leer los libros de George R.R. Martin, porque son muy largos y sanguinarios o porque aún no ha acabado con el último, puedes ver la serie de HBO que es quizá una de las mejores adaptaciones literarias que se han hecho nunca.

Sé que hay muchos más libros con listas Kill Bill, así que si se te ocurre alguno, no dudes en dejarme un comentario con el título, por favor. Por lo demás, espero que este año que acabamos de empezar esté lleno de nuevas aventuras, de retos, de libros y momentos geniales y de listas Kill Bill repletas de sorpresas, desafíos y genialidades.
Gracias a mi lista Kill Bill del año pasado, en verano mandé un manuscrito a un concurso literario, lo gané, y este febrero se publica «Herbarium. Las flores de Gideon» (no creo que deje de dar saltos de alegría hasta dentro de… nunca). En la lista de este año tengo un montón de locuras y de proyectos -a veces pienso que son lo mismo- que iré contándote a lo largo de los próximos meses. Ojalá quieras leerlos.
¿Tú tienes una lista Kill Bill?
9 respuestas a “La lista «Kill Bill»”
Hola Anna, pues si te soy sincera soy de hacer lista de propósitos cada año, y estoy harta de descubrir que acabo olvidandola u obviandola cada año, asi que he decidido hacer una «Lista de despropósitos» a ver si funciona, jejeje. Esta, en realidad es la que llevo paralela a la otra. Suele contener una larquisima lista de libros pendientes, un viaje alrededor de mundo, terminar de corregir y editar el dichoso borrador de mi novela, cambiar de profesión, aprender algun idioma raro (suajili), etc.. como verás no son cosas inviables, pero si muy muy complicadas.
Me ha encantado tu post y gracias por darme a conocer a Cole y Kleypas, leeré algo. Un beso
Me gustaMe gusta
¡Me encanta la idea de la «Lista de despropósitos» Elisabeth!
Gracias por leer el post, ya me contarás si te animas a leer a Kleypas o a Cole, las dos son interesantes y muy románticas. Si consigues aprender suajili, avísame 😉
¡¡Y ánimos con la novela!!
Me gustaMe gusta
Hola Anna 🙂
Feliç Any Nou. Feliz Año Nuevo. Por un 2016 con más espacio para nuestros libros y para los que nos compraremos.
Pues yo llevo un par de años sin hacer listas de «cosas que al final no acabaré haciendo». Me ha ido mucho mejor y me centro más en hacer cosas que en pensar hacerlas. Eso no quita que piense en hacer algunas mini listas de «sueños por cumplir» más que de propósitos.
Primero empezaré por los libros. «El amante de Lady Sophia» de Lisa Kleypas, sensacional. En una palabra. La primera novela que le íde un tirón. Me fui a dormir a las dos de la madrugada pero muy feliz. Me apunto el libro de Kresley Cole como futura lectura y… te recomiendo (si no lo has leído ya) «Encajes y pecados» de Meagan McKinney (zetabolsillo). Trevor Sheridan de origen irlandés tiene a la alta sociedad de la Nueva York del siglo XIX (los 400) como su lista Kill Bill. Muy recomendable, mucho muchísimo.
Yo personalmente más que una lista Kill Bill he ido centrándome en mi y en aprender a no acabr siendo como muchas personas tóxicas que (afortunadamente) ya no forman parte de mi vida. Mirarme un poco más mi ombligo para centrarme en mi y mi felicidad. Con muchos libros por enmedio por supuesto.
Con muchas ganas de leer «Herbarium. Las flores de Gideon» espero que nos veamos pronto y te deseo lo mejor para este 2016.
Una abraçada! Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Me los apunto para leer, gracias por el post y ahora mismo solo recuerdo los de la serie amor en cifras, donde por ejemplo en el primero, una solterona hace lista de todo lo que una joven de buena familia no tiene que hacer y se propone hacerlo. Estoy leyendo tus libros, ya llevo 4 y todavía me quedan unos cuantos. Saludos
Me gustaMe gusta
Hola, Anna!!!
Yo no soy dad a listas, pero aprovecho la tuya para apuntarme el de Si me traicionas, nunca he leído nada de esta autora y el argumento me llama mucho jajaja.
Cualquier excusa es buena para ampliar la lista de pendientes… esa es la única que llevo y, aún así, no la cumplo mucho
Un besote
Me gustaMe gusta
Hola Anna,
Nunca he tenido propósitos de año nuevo, a medida que avanza el año voy adquiriendo y cumpliendo pequeños retos. En cuanto a listas, aparte de la lista de la compra que la necesito si o si para no dejarme nada, mi favorita es la de los libros. Cada año la he ido perfeccionando, antes era una pequeña libreta con hojas en blanco y allí apuntaba las fechas de los libros que saldrían publicados. Luego pasé a las agendas que usan los niños para el cole, ahí ya podía separar los libros dependiendo del mes en que saldrían. Y desde entonces cada año intento encontrar la mejor agenda posible para el nuevo año. Y creo que sin quererlo, si que tengo un propósito cada año, el de buscar la agenda perfecta. Creo que nos chiflan las mismas cosas jejeje.
Estoy deseando que salga Herbarium, ¡ya lo tengo pedido en la librería! 🙂
Vuelve pronto con noticias frescas.
Saludos!
Lidia.
Me gustaMe gusta
He leido mucho de Kresley Cole, pero siempre Paranormal o fantasía. Me anoto Si me traicionas, porque la autora me encanta.
Me gustaMe gusta
Creo que te gustará Eteroromantica 🙂
Kresley Cole es una gran autora, he leído todos sus libros, y aunque la serie paranormal es la que más éxito ha tenido, para mí la mejor es esta. (Y, bueno, la he traducido yo al castellano, así que le tengo cariño). Ya me contarás si te animas.
Besos y gracias por pasarte por aquí.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ah no sabía que también te dedicadas a la traducción! Pues un aliciente más para querer leerla ☺
Me gustaLe gusta a 1 persona